Kawsashpa, rimashpa

Asociación Kichwakamak Sisariy

¿Quienes somos?

Dedicados a la recuperación, promoción y fortalecimiento de la lengua kichwa , trabajamos para preservar este valioso patrimonio cultural. Reconocidos por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador (Acuerdo Ministerial Nro. DM-2020-0022), nuestra sede principal se encuentra en la comunidad de Chirihuasi, cantón Ibarra, provincia de Imbabura.

Entérate más sobre nuestra misión y visión

Misión

La Asociación Kichwakamak Sisariy busca ser un referente en la revitalización del kichwa y otras lenguas indígenas de Ecuador, contribuyendo a su fortalecimiento y a la integración de estas lenguas en la vida cotidiana de las comunidades y en la sociedad en general. A través de su trabajo, busca asegurar que el kichwa siga siendo una lengua viva, en constante evolución y utilizada con orgullo por las nuevas generaciones.

Visión

Promover y defender el uso y la revitalización del kichwa, fomentando su enseñanza, aprendizaje y práctica cotidiana en la comunidad y en todo el país, asegurando así su preservación y fortalecimiento para las futuras generaciones. La Asociación juega un papel clave en la preservación del patrimonio lingüístico del Ecuador, trabajando en conjunto con las comunidades para proteger su identidad cultural y lingüística.

Ayudános a crecer más

Conoce Más Sobre Nuestros Proyectos

Conoce nuestros objetivos

Formación integral de activistas en la revitalización lingüística

Capacitar a personas interesadas en la preservación y el fortalecimiento de las lenguas minorizadas, con especial énfasis en el kichwa.

Impulso de proyectos estratégicos de revitalización

Desarrollar e implementar iniciativas que fomenten el uso y la preservación del kichwa en comunidades, espacios educativos, espacios de ocio, instituciones públicas y/o privadas,etc.

Sensibilización de masas críticas

Realizar campañas y actividades de sensibilización para promover la importancia de las lenguas minorizadas, tanto a nivel local como nacional.

Incentivar el uso de la lengua kichwa

Fomentar la práctica cotidiana del kichwa en diversos contextos, tales como la educación, espacios de administración pública, empresas privadas, los medios de comunicación y las relaciones interpersonales.

Scroll al inicio