Sobre Nostros
Conoce Más sobre Nuestra Historia
¿Quienes somos?
Historia de la Empresa
Historia y Reconocimiento Legal: Sisariy es una organización jurídica reconocida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, mediante el acuerdo ministerial Nro. DM-2020-0022. Su constitución formal se dio en el año 2020, aunque sus orígenes datan de 2017, cuando un grupo de activistas kichwas, pertenecientes a varios pueblos originarios de la provincia de Imbabura (como los Karankis, Otavalos, y Kutakachis), empezaron a organizarse para defender y promover el uso de la lengua kichwa. Desde su formación, Sisariy ha tenido un enfoque claro en la revitalización lingüística y la sensibilización social, buscando frenar la erosión de las lenguas indígenas y garantizar que el kichwa continúe vivo en la región.
Sisariy sigue siendo un pilar fundamental en la lucha por la revitalización lingüística del kichwa y el reconocimiento de su importancia como patrimonio cultural de los pueblos originarios del Ecuador.
• Impacto Local y Regional
La organización ha tenido un impacto significativo en Imbabura, donde ha logrado involucrar a la comunidad en la preservación de la lengua kichwa, promoviendo una mayor conciencia cultural y un sentido de identidad. Además, la formación de activistas ha permitido la creación de proyectos sostenibles de revitalización lingüística, que han trascendido la región y se han extendido a otras partes de Ecuador.
• Futuro de Sisariy
Sisariy continúa su trabajo en la defensa y promoción del kichwa, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo de sus proyectos y la integración de nuevas tecnologías y métodos innovadores para enseñar y revitalizar la lengua. A futuro, la organización busca ampliar su red de aliados y cooperantes internacionales, así como seguir organizando espacios de encuentro para fortalecer el trabajo conjunto de todas las lenguas minorizadas de América Latina y el mundo.